jueves, 6 de septiembre de 2012

Opinión de Grupos y Comunidades.


En la lectura Para Comprender la Sociología de Gonzales Juan se explica como el hombre vive en una comunidad en ella, ya sea familia, amigos o grupos de trabajo, en ella ensaya sus dos primeras experiencias sociológicas. La primera consiste en que la sociedad es espesa, compacta y que se resiste por medio de las normas y controles imperativos, y la segunda experiencia más grata en la cual la sociedad es cálida, comprensiva y aporta compañía.
     Esto muestra la importancia de la pertenencia de los seres humanos en las comunidades.
Los grupos son mas pequeños que las comunidades y una de las razones por la que se forman puede ser un enlace familiar o sexual, como la familia o por simplemente tener las mismas ideologías. Los grupos más apegados son los grupos pequeños ya que al contar con menor número de personas, lo seres humanos tienen más conocimiento de cada uno de ellos y hace que se conozcan mejor.
    Hay ciertos factores, cuatro en especifico  que explican el alto nivel de cohesión de los grupos pequeños y la fuerte identificación de los miembros con su grupo, estos factores se explican a continuación: Un territorio común: como el pequeño pueblo, un salón de clases, una misma casa o un lugar de reunión social. al compartir un lugar reducido los individuos que interactúan tienen varias cosas en común y es mas fácil relacionarse entre ellos. Otro de estos factores de cohesión es: un lugar común de trabajo: el gremio antiguo, o un mismo piso laboral, crean fuertes lazos de amistad entre las personas ya que trabajar en conjunto para alcanzar metas compartidas que beneficien a todos es un gran estimulo para el compañerismo. Los lasos de sangre o sexuales como la familia o una pareja son muy fuertes y mantienen al grupo unido a pesar de las dificultades que podrían romper grupos sociales más débiles. La cuarta razón que une a un grupo es una ideología o programa común, la religión une a grandes grupos de gente bajo una misma idea y percepción del mundo, y crea lazos entre personas que de alguna otra manera no se conocerían o no entablarían una amistad.
     La parte más importante de un grupo es un líder este define formalmente las ideas del grupo pues decide el destino del grupo, también dirige las actividades del grupo para obtener las metas que el grupo se plantea alcanzar, el líder también  otorga status y aplica o vela por la aplicación de las sanciones a los miembros que se desvían, ya que es el miembro del grupo con mayor autoridad.
       A propósito del liderazgo, es necesario retener la idea o principio esencial del grupo,  en caso contrario el grupo perdería identidad, si el líder no cumple esto empezaría a perder autoridad sobre los demás miembros del grupo que no comparten su visión sobre el destino o dirección del grupo. 
En conclusión es una lectura muy interesante y sencilla de comprender, donde se explica claramente las diferentes maneras que el humano interactúa en la sociedad y como se ve afectado por los grupos y como están conformados estos últimos.

Gonzales anleo Juan, Para comprender la Sociología, Grupos y Comunidades

4 comentarios:

  1. Concuerdo contigo Paul, me gusto la forma en que resumiste la lectura.
    -Maria :9

    ResponderEliminar
  2. Me gusto lo que escribiste, tienes mucha razon
    -Fernanda :)

    ResponderEliminar
  3. compañero paul comparto la misma perspectiva que tu y tu compañero de equipo , y quiero comentar que pensamos muy similar puesto que mi forma de expresarlo es muy parecida .
    cesar santaella

    ResponderEliminar
  4. Me gusto como resumieron el tema y me gusto el punto de vista técnico al que quisieron llegar los felicito un abrazo nos vemos el lunes en la escuelita chicos

    ResponderEliminar